Mostrando entradas con la etiqueta brief. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brief. Mostrar todas las entradas

1/3/09

Redactar (y pensar) un brief

Hemos hablado ya del brief, aunque para ser honestos, para muchos sigue siendo un punto en el cual se quedan atorados.

El brief que redactes caerá en manos de tu cliente, y éste a su vez, lo compartirá con otros miembros de su empresa, lo utilizará para pedir opiniones y después, tomar decisiones.

Cómo sea redactado es la clave. Hazlo fácil, muy sencillo, pocas palabras, muy directo y sin paja. Las ideas no requieren adornos, las buenas ideas son eso: buenas ideas.

Puedes seguir este esquema al momento de redactar un brief:
  • Plantea los antecedentes. ¿Porqué se acercó el cliente a ti? ¿cuáles son sus inquietudes? ¿porqué necesita publicidad? ¿cuál es el proyecto específico que quiere hacer?
  • Ten clara la problemática. Situación actual de la empresa, servicio o producto. Qué factores influyen en ésta.
  • Establece los objetivos. Redacta en breves puntos lo que se quiere lograr como resultado de la campaña que se realizará.
  • Describe el target al cual se quiere alcanzar (características por edad, sexo, NSE, etc). Realiza una brevísima descripción de las personas con las que se quiere generar una conexión.
  • Define qué tienen en común las personas que forman el target, esto en el caso que pertenezcan a diferentes segmentos sociales (por ejemplo: un producto dirigido a maestros y padres de familia)
  • Concreta el mensaje que se quiere comunicar en una frase. Este es el punto más sensible, pues resume toda la campaña en apenas unas palabras, así que debe ser poderoso y contundente.
  • Identifica las fortalezas del cliente/producto, para entonces tener un argumento que sustente tu mensaje.
  • Según haya sido identificado el target, determina un tono de comunicación. No es lo mismo hablarle a un empresario, que a una ama de casa o un emprendedor recién egresado de la universidad. Además el tono, será lo que le dé identidad a la campaña y será guía para el desarrollo del copy.
  • Dale orden. Crea lineamientos. Desde las restricciones para utilizar un logo, lineamientos gráficos que debn respetarse para el uso de la marca, y los que creas necesarios para el buen desarrollo de la campaña.
Quizá esto te sirva para tener más claro lo que requiere un copy. Ayúdanos a enriquecer este post dejando tus comentarios.

15/9/08

¿Qué necesitas en un brief?

Para aquellos cuyos clientes no elaboran apropiadamente un brief, valdría la pena guiarles un poco, después de todo, es la información que requieres. A continuación se detallan algunos puntos que te deberán proporcionar en un brief:

  1. Estrategia calendarizada
  2. Objetivos de la estrategia
  3. Descripción del producto
  4. Características únicas (vs. competencia)
  5. Sus beneficios e insights
También consulta este post.

18/8/08

Brief: punto de partida

En un post anterior hablabamos de la importancia de la investigación para redactar un copy. Mas el punto de partida de todo proceso creativo tiene nombre: brief.

El brief es un documento que elabora el cliente, sea su departamento de marketing, comunicación o incluso el líder del proyecto. Este documento debe incluir (puede variar):
  • Características generales del producto (NSE de target, rango de edad, etc.)
  • Características particulares y únicas del producto
  • Imagen de producto (si el cliente ha desarrollado una estrategia de mercadotecnia)

A considerar evitar adjetivos que adornen o quiten veracidad y claridad a las características del producto. Entre más objetivo y real sea la información, podrá ser utilizada de mejor forma.

El brief te servirá para empezar un camino creativo, más no lo definirá. En Copy Creativo por ejemplo, algunos clientes nos lo han dado, otros no saben lo que es y por lo tanto la investigación directa es muy importante.

En el mundo real, donde luchas por un proyecto, no hay demasiadas reglas. Creo más en "best practices", que podamos adoptar a nuestros tamaños, campos de acción y visión de negocio.