Mostrando entradas con la etiqueta inmobiliario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmobiliario. Mostrar todas las entradas

11/2/09

El placer de 600 palabras


En octubre pasado copy creativo participó en la creación de una campaña de temporada navideña para Sare, la cual consistió en más de 40 anuncios que aparecerían en el diario Excélsior durante noviembre y diciembre.

Unas de las grandes satisfacciones fue la posibilidad de escribir algunos copys de más de 600 palabras... cosa que no pasa tan seguido. Involucrando un poco de investigación, entrevistas y muchas revisiones con el cliente.

En la imagen superior aparece el primer copy, cuyo propósito era resaltar las oportunidades que nacían en la crisis económica mundial dentro del ramo inmobiliario. Sí, esto parecería una estupidez a simple vista, pero la realidad en términos de tasas de interés, acceso a créditos nos contaban otra historia, así que luchando contra corriente y a pesar de las toneladas de información fatídica sobre el porvenir económico del mundo, elaboré una serie de copys que apoyaron la intensa campaña gráfica.

27/8/08

Diseño de imagen

Hasta hace unos días terminaba la entrega de un copy para un grupo inmobiliario para el cual trabajo, y de repente me encuentro desarrollando un proyecto creativo para una nueva escuela de de imagen.
Cada nuevo proyecto involucra investigar mucho sobre cada tema, y por ende, mucho aprendizaje. Como los últimos meses coincidieron muchos trabajos para proyectos inmobiliarios, aprendí mucho sobre ese tema y de repente todo gira alrededor de amenidades, metros cuadrados, líneas arquitectónicas, etc.
Ahora todo gira en torno a la imagen, el maquillaje, la postura, la ropa, los peinados, etc.
El mundo de un copy es cambiante, se renueva constantemente y siempre es una oportunidad para apreder algo nuevo.

4/8/08

Saber qué se vende

Empezar a escribir un copy para un producto debe partir de la pregunta básica que cualquier persona relacionada con las ventas debe hacerse:

¿Qué quiero vender?

La obviedad nos diría que debemos vender el producto. Sin embargo ésta no es la respuesta. Por ejemplo, en el mercado inmobiliario mexicano la competencia es fuerte. Los desarrollos de los últimos años presentan características a simple vista similares. Algunas lo son, otras no. La calidad en la oferta se ha transformado y los grandes desarrolladores tienen una desventaja: la prostitución de conceptos y denominaciones de amenidades.

Así, pensar en sólo vender un producto es insípido e inútil. Hay que ir más allá del producto mismo, trascender la experiencia del consumidor. Hay que preguntarse qué quiero vender y empezar a escribir.