Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

6/3/09

¿Qué es el NSE?

Estamos hablando del nivel socioeconómico. Es una forma de segmentar a la población y estudiar los mercados según los siguientes estándares:
  • Número de habitaciones
  • Número de baños
  • Número de focos
  • Número de autos
  • Número de computadoras
  • Educación
Siendo el objetivo de la publicidad vender más, saber los ingresos, hábitos de consumo, estilo de vida, es esencial para desarrollar cualquier acción publicitaria.

En México el segmento A/B se refiere a las personas con mayor ingreso. Después tenemos al segmento C+, C donde podríamos decir, de manera superflua, se encuentra la clase media. El segmento E y D se refiere a la población con menor ingreso.

Con información de: AMAI

4/3/09

Ejemplo de un publirreportaje

Este es otro de los publirreportajes que se lanzaron durante la campaña navideña (¿cuál campaña?) para el cual se realizaron entrevistas a vendedores y asesores inmobiliarios independientes, además de una investigación documental.

El objetivo: crear un artículo sobre el proceso de compra de un bien inmueble en la ciudad de México. El copy busca  transmitir un panorama general pero preciso sobre este proceso.

La parte gráfica inferior fue integrada, pues no era parte de la idea original, ante la necesidad del cliente de un call to action muy directo.

26/2/09

Persuadir a los clientes potenciales


Este anuncio forma parte de la campaña navideña de Privanza, que constó de inserciones en el periódico Excélsior durante noviembre y diciembre.

El concepto fue motivos para decir feliz navidad de verdad, en concordancia con la estrategia comercial de la empresa, en la que planteó 3 beneficios adicionales para los compradores en esa época.

Se decidió mantener congruencia gráfica con la campaña lanzada a inicios de año. La imagen principal muestra un interior decorado con un árbol navideño, así como enmarcada por motivos que evocan el sentir festivo de la época.

Este tipo de anuncios resultan simplemente informativos, siendo que la campañan estaba compuesta de prints con diferentes objetivos, como este artículo sobre los beneficios de compra en tiempos de crisis.

11/2/09

El placer de 600 palabras


En octubre pasado copy creativo participó en la creación de una campaña de temporada navideña para Sare, la cual consistió en más de 40 anuncios que aparecerían en el diario Excélsior durante noviembre y diciembre.

Unas de las grandes satisfacciones fue la posibilidad de escribir algunos copys de más de 600 palabras... cosa que no pasa tan seguido. Involucrando un poco de investigación, entrevistas y muchas revisiones con el cliente.

En la imagen superior aparece el primer copy, cuyo propósito era resaltar las oportunidades que nacían en la crisis económica mundial dentro del ramo inmobiliario. Sí, esto parecería una estupidez a simple vista, pero la realidad en términos de tasas de interés, acceso a créditos nos contaban otra historia, así que luchando contra corriente y a pesar de las toneladas de información fatídica sobre el porvenir económico del mundo, elaboré una serie de copys que apoyaron la intensa campaña gráfica.

8/2/09

Nuevo logo de Privanza

A finales de 2007 Copy Creativo participó integralmente en el rediseño y conceptualización de Privanza, marca de la empresa inmobiliaria Sare dirigida a la clase media mexicana.

Esta etapa era sólo parte de un amplio proyecto de reposicionamiento de la marca que durante años había existido en el mercado. El objetivo era no sólo renovarla, sino dotarla de nuevos valores que ayudaran a la marca a atraer nuevos y más clientes en un sector sumamente competido en la espera inmobiliaria del Distrito Federal.

En la imagen inferior el logotipo que cobijó la marca durante muchos años. Donde resalta un sólido cerrojo del lado derecho. Nuestra primera impresión era el peso de este ícono, lejano a una composición armónica del gráfico. La tipografía tampoco representaba la evolución de los desarrollos, que en sus inicios eran más condominios horizontales de estilo ligeramente colonial. Y para finalizar el slogan: Estás en manos del experto.


El primer paso fue crear un concepto creativo para la marca. A partir de ahí empezó la diversión. El juego tipográfico elegido no sólo es joven, también dinámico y moderno. Evocativo de la fuerza y origen de la marca, representada ad hoc al mercado contemporáneo.

El concepto del cerrojo fue quizá la parte más difícil, ante el cariño del cliente por este ícono y su rechazo a uno completamente nuevo y diferente. Así que uno de los grandes retos fue tomar el antiguo y buscar la forma de adaptarlo al concepto, integrarlo a la idea de la nueva marca.

Por último, y quizá valga la pena un post dedicado, el slogan de la marca, el cual se aleja del discurso clásico y poco novedoso del anterior. Se creó un slogan poderoso y realmente memorable; contenido en tres frases que hablan de manera directa al consumidor, a sus emociones, y con una fuerza inigualable sobre la oferta intangible de la marca.



Desde 2008 la nueva imagen de Privanza fue lanzada con el paraguas de una agresiva campaña de publicidad nacional, gracias a la cual, marcó un giro en cómo se hace publicidad dentro del mercado inmobiliario en la Ciudad de México.

7/2/09

Necesitas un copy

Navegando por el sitio del Houston Chronicle en español encontré esta publicidad, la cual evidencia un gran error en el slogan de la marca por no revisar bien, lo cual se comprueba al visitar el sitio oficial de la empresa.

La marca es Goya, cuyo slogan es: ¡Si es Goya... tiene que ser bueno!


En el anuncio de chron.com aparece sin signo de admiración de apertura escrito así:
Si es Goya tien que ser bueno!


Ya sólo queda aconsejarle a quien haya mandado hacer ese anuncio: ¡necesitas un copy que comprenda y respete tu marca!

28/10/08

Poesía vs. publicidad: más que una tregua

Ya hemos hablado de la cercanía de la creación poética y la redacción publicitaria. Una liga tan sutil como distante.

El video de abajo es un comercial para VW realizado por DDB Londres. El texto es un fragmento de una obra de Dylan Thomas, poeta inglés de la primera mitad del siglo XX. Narrado por Richard Burton, con música de Cliff Martinez y dirigido por Noam Murro.

DDB se caracteriza por la búsqueda de publicidad emocional, y deja de lado lo racional. Así, en este comercial logra unir la poesía en una pieza, considerada por muchos, como una obra de arte de la publicidad.


Under Milk Wood

And all the people of the lulled and dumbfound town are sleeping now. 

Hush, the babies are sleeping, the farmers, the fishers, the tradesmen and pensioners, cobbler, schoolteacher, postman and publican, the undertaker and the fancy woman, drunkard, dressmaker, preacher, policeman, the webfoot cocklewomen and the tidy wives. Young girls lie bedded soft or glide in their dreams, with rings and trousseaux, bridesmaided by glow-worms down the aisles of the organplaying wood.... 

You can hear the dew falling, and the hushed town breathing.

Only your eyes are unclosed to see the black and folded town fast, and slow, asleep...

Dylan Thomas (1914-1953)

27/10/08

Habla sin miedo de los beneficios

Un buen copy debe vender. Punto.

Y para vender, hay que decir (creativamente) los beneficios directos al consumidor.

La simpleza es muchas veces la mejor forma.

David Ogilvy lo sabía. El video de abajo es parte de una campaña que realizó para Shell. Diciéndo algo, que parecía obvio, pero no se había dicho de tal forma. 

Explicando con palabras ordinarias los elementos de la gasolina y los procesos, diciendo claramente cuál era el beneficio para el consumidor: más kilómetros por litro.

Un idea simple. Lo que la gente quiere saber. Lo que les necesitamos decir.



20/10/08

Necesitas un copy


Más de una vez al día, uno se encuentra caminando o navegando en internet y se topa con pequeños errores en la publicidad, e invariablemente se piensa "¿por qué no contrataron un copy?"

En el ejemplo, de un desarrollo inmobiliario en el sur del D.F., hay un uso indistinto de acentos. La regla es que incluso las MAYÚSCULAS se acentúan. Quien redactó esta página web lo hizo algunas veces (círculos verdes) y otras no (círculos rojos). ¿Por qué? 

Cual sea la respuesta, el mejor consejo es: necesitas un copy.

29/9/08

¿Dónde quedó el porno?

El próximo once de octubre la compañía de ropa Diesel festejará 30 años en el mercado. Y para celebrar realizarán una fiesta simultánea en 17 ciudades: Tokio, Pekín, Atenas, Dubai, Helsinki, Amsterdam, Barcelona, Copenhague, Milán, Munich, París, Oslo, Estocolmo, Zurich, Londres, Sao Paolo y Nueva York.

Y la invitación no es menos original. Este viral rapidamente recorre la red:



31/8/08

Chanel N°5

Sin duda uno de los mejores comerciales realizados hasta la fecha por Baz Luhrmann, director de filmes como Moulin Rouge, también con Nicole Kidman.

El comercial fue lanzado en 2004, con un costo de producción superior a los 45 millones de dólares.

La marca está omnipresente a lo largo del spot, que asemeja más al trailer de una película, lo cual era también la idea. Y para cerrar, este copy:
her kiss, her smile, her perfume