Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

6/3/09

¿Qué es el NSE?

Estamos hablando del nivel socioeconómico. Es una forma de segmentar a la población y estudiar los mercados según los siguientes estándares:
  • Número de habitaciones
  • Número de baños
  • Número de focos
  • Número de autos
  • Número de computadoras
  • Educación
Siendo el objetivo de la publicidad vender más, saber los ingresos, hábitos de consumo, estilo de vida, es esencial para desarrollar cualquier acción publicitaria.

En México el segmento A/B se refiere a las personas con mayor ingreso. Después tenemos al segmento C+, C donde podríamos decir, de manera superflua, se encuentra la clase media. El segmento E y D se refiere a la población con menor ingreso.

Con información de: AMAI

4/3/09

Ejemplo de un publirreportaje

Este es otro de los publirreportajes que se lanzaron durante la campaña navideña (¿cuál campaña?) para el cual se realizaron entrevistas a vendedores y asesores inmobiliarios independientes, además de una investigación documental.

El objetivo: crear un artículo sobre el proceso de compra de un bien inmueble en la ciudad de México. El copy busca  transmitir un panorama general pero preciso sobre este proceso.

La parte gráfica inferior fue integrada, pues no era parte de la idea original, ante la necesidad del cliente de un call to action muy directo.

22/2/09

Seleccionan marca turística para el DF


Finalmente ha sido seleccionada la marca turística que identificará a la Ciudad de México. Creada por Víctor Hugo Díaz Hirata, diseñador egresado de la UAM Azcapotzalco.

Esta marca cobijará la campaña publicitaria bajo el concepto creativo "luna y cultura" con la que la Secretaría de Turismo del D.F. ha buscado promover a esta ciudad como destino internacional.

¿Crees que este logo realmente encierra los valores de la ciudad?

Para ti ¿qué transmite este logo?

¡Participa dejando tus comentarios!

Nota de El Universal

9/2/09

Actualización: Marca turística para la Ciudad de México

En un post anterior publiqué los logos finalistas para el concurso que convocó la Secretaría de Turismo del Distrito Federal para crear una marca turística para la ciudad de México.

Sin embargo este controvertido concurso ha publicado los logos finalistas, al parecer hubo problemas con algunos de los anteriores logos (publicados aquí), así que valga en algo esta pequeña actualización con las marcas concursantes al día de hoy.

Supuestamente el 50% de la decisión recae en los internatutas que voten a través del portal de esta institución: www.mexicocity.gob.mx

20/11/08

Un logo para la ciudad de México: horror

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México convocó hace unos meses al concurso para crear una marca para la promoción turística del D.F.

Finalmente se han publicado los 5 finalistas. ¡Horror! Al ver lo que han hecho con la imagen gráfica de la ciudad, era de esperarse que estos jurados hicieran algo parecido.

En estas propuestas lo primero que encontramos es la ausencia de trabajo creativo. Conceptos básicos, clichés y mucho power point. Sería una lástima que ver estos logos recorrer el mundo de manera indiscriminada.

Juzguen ustedes mismos a los finalistas:
















28/9/08

Turismo en México: marca registrada

La imagen de una marca debe contener un nombre memorable, un buen slogan y un logotipo ad hoc. El logotipo es la representación gráfica de aquello que requerimos que el cliente imagine al verlo. No hay reglas para la creación de un logotipo: puede ser tan simple como una forma geométrica o la abstracción de un concepto.

En cuestión de turismo, los destinos requieren posicionarse mejor en la mente del consumidor, en un país como México, cuyo tercer ingreso más importante proviene de este rubro, los estados y sus ciudadades realizan muchos esfuerzos por hacer de sus lugares marcas posicionadas. A continuación algo de lo que muchos estados han realizado: