Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

7/2/09

Necesitas un copy

Navegando por el sitio del Houston Chronicle en español encontré esta publicidad, la cual evidencia un gran error en el slogan de la marca por no revisar bien, lo cual se comprueba al visitar el sitio oficial de la empresa.

La marca es Goya, cuyo slogan es: ¡Si es Goya... tiene que ser bueno!


En el anuncio de chron.com aparece sin signo de admiración de apertura escrito así:
Si es Goya tien que ser bueno!


Ya sólo queda aconsejarle a quien haya mandado hacer ese anuncio: ¡necesitas un copy que comprenda y respete tu marca!

20/10/08

Necesitas un copy


Más de una vez al día, uno se encuentra caminando o navegando en internet y se topa con pequeños errores en la publicidad, e invariablemente se piensa "¿por qué no contrataron un copy?"

En el ejemplo, de un desarrollo inmobiliario en el sur del D.F., hay un uso indistinto de acentos. La regla es que incluso las MAYÚSCULAS se acentúan. Quien redactó esta página web lo hizo algunas veces (círculos verdes) y otras no (círculos rojos). ¿Por qué? 

Cual sea la respuesta, el mejor consejo es: necesitas un copy.

16/8/08

Versatilidad

¿Te dan miedo los cambios? ¿te estresa el cambio de la rutina? Quizá ser copy no sea un camino para ti.


La versatilidad, la habilidad de adaptarse a los cambios y diferentes entornos son características que un copy debe poseer en su personalidad.


Un copy escribe los textos de un anuncio de casas, de hospitales, de una crema o una obra de teatro. Pero también escribe textos para brochures, manuales, guías, páginas web y materiales de venta.


La versatilidad es poder aceptar el proyecto cual sea su naturaleza, enterderlo y escribir sobre él con las palabras exactas para el mercado al que está dirigido. Mientras mejor escribas, más ventas tendrá tu cliente.

8/8/08

Marketing con Beijing

Los juegos olímpicos han comenzado y ahora todo el mundo habla de Beijing.

Pero ¿qué ha pasado con Pekín? En español la única forma correcta de nombrar a la capital de China es esta: Pekín; pero parece caer en desuso dramáticamente. Beijing (北京) es simplemente la transliteración al alfabeto latino en pinyin. Pero parece posicionarse como la única forma de nombrar en español a esta ciudad.
En una pequeña investigación en Google Insights for Search, se generó la siguiente gráfica, que muestra la tendencia de búsqueda en México de los términos Beijing (línea azul) y Pekín (línea roja).Ahora es un hecho: la gente utiliza más frecuentemente el término Beijing. En términos de marketing y publicidad ¿qué harías tú? ¿cuál elegirías?
La Fundación Español Urgente ha publicado una serie de artículos muy interesantes sobre este tema, aquí algunos links que te pueden servir.
Para curiosos: ¿Cuál es la relación, en su origen etimológico, entre el término castellano "China" y el término mandarín "Zhongguo" (中国)?